Quiero aprender a montar, pero tengo miedo - Un pequeño análisis de un miedoso más



"Quiero aprender a montar, pero tengo miedo."

Un comentario que se escucha mucho entre personas que tienen un interés por caballos y que se nota que quieren aprender. Te dicen que les encantaría poder montar y hasta lo intentaron un par de veces en algún sitio de aprendizaje o caminata organizada, pero que el miedo les impide en realidad hacerlo. También están los que lo sienten y no lo admiten claro.

¿Ahora la duda existe, si en este caso te ves reflejado en este tipo de carácter ante los caballos, la respuesta es "Entonces mejor no monto porque no es para mí"?

Un fuerte y rotundo NO. Si existe el interés, las ganas y la pasión, pero sientes que el miedo lo gana todo, te felicito porque tienes la probabilidad de ser un excelente jinete si lo intentas.

Ahora como lidiar con el problema del miedo, pues primero necesitamos reestructurar nuestra perspectiva de lo que es el miedo en el deporte ecuestre (salto, polo, charrería, escaramuza etc.). La primera realización es....

  • TODOS TIENEN MIEDO Y ES COMPLETAMENTE NORMAL Y 100% TE VA A PASAR Y TE SEGUIRÁ PASANDO.

Es correcto, el miedo es algo que se tiene que aceptar como ser y entender que el profesional que salta 1 metro 70 tiene mucho miedo, el polista de 10 goles al entrar a la cancha siente nervios afiliados a miedo, el Charro con 100 competencias realizadas también siente miedo. La única diferencia es que entre estos profesionales, amateurs, y amantes del oficio que montan sin parecer que tiene miedo es que ACEPTARON que es algo que va a pasar y pasara.

  • EL CONTROL DEL MIEDO ES UN ARTE Y PRÁCTICA QUE FUNCIONA COMO REQUISITO PARA LOS DEPORTES ECUESTRES.

Lo leíste bien, uno no se va de tener miedo intenso a poder subir a un caballo y montar a su máximo potencial sin el pavor dentro. El constantemente subirte con algo de nervio es la práctica de administración de miedo. Lo que para ti en los inicios de tu educación ecuestre fue los nervios de ver el caballo ser ensillado, ver a otro jinete caerse de forma aparatosa, saber que tú sigues y que es posible que te pase a ti, y acercarse al caballo sintiendo que todos te esperan mientras que para ti, hasta controlar la respiración parece un problema. Todo esto mientras intentas subirte al caballo con el estómago revuelto, manos sudadas, y el sentimiento de pánico cuando el animal da el primer paso.

Todos estos sentimientos hacen parecer que es un deporte de puro hombre macho alfa y mujeres bravas que pueden montar cualquier burro como vaqueros de película. La experiencia que acabo de relatar, te puedo prometer que todos los jinetes del mundo, de amateur a profesional, sintieron esto, absolutamente todos.

El montar se tiene que hacer a pasos, dependiendo tu propio esfuerzo, ganas, y nerviosismo, se tiene que adaptar a cada quien. Montar es como un idioma, todos queremos mejorar y crecer, pero nadie quiere llegar a lo que es la meta porque no existe una meta. En el aprendizaje de idioma y monta no hay meta, uno siempre puede seguir aprendiendo más, aprender a ser más fluido, reaccionar mejor, manejar mejor los nervios etc.

  • LA MONTA ES EL IDIOMA PARA COMUNICARSE CON EL CABALLO

Como mi ejemplo que aprender a montar es como aprender un idioma, en el sentido que cada quien va a su ritmo porque no existe una meta exacta de lo que uno quiere lograr, por ejemplo no tiene sentido decir "quiero ser el mejor anglohablante de todos". Pero tiene sentido decir "quiero poder hablar con nativos anglohablante norte-americanos fluidamente". Esto se adapta al aprendizaje de la monta. El aprender a montar, es aprender a comunicarse de la mejor forma con el caballo sin causarle estrés, y este tipo de aprendizaje es un largo y extenso sin fin. Entonces mejor tomarlo con calma porque no existe la prisa, existe el aprendizaje correcto solamente.

  •  EL MIEDO NO SE SUPERA, SE ACEPTA

El miedo en la monta no es algo que se olvida, se supera, o se va simplemente. Se acepta como algo normal que viene y que va dependiendo de tu experiencia.

  • LA EXPERIENCIA ES LA MEJOR HERRAMIENTA CONTRA EL MIEDO

Mientras acepto que el miedo es algo que siempre estará, si hay formas de aprender a manejarlo. Y la mejor forma de manejar el miedo es montando mucho y entiendo que el miedo se sentirá cada vez menos y menos intenso, y abra sus días que regresar a todo furor. Pero el estar montando poco a poco y seguido es lo que hace que el miedo se convierta en algo manejable. Obtienes un poder nuevo llamado "manejo de miedo ecuestre". La primera vez que manejaste un carro sentiste el nervio de entender que puedes causar un choque, y la primera vez que casi chocaste sentiste un miedo aún peor, y ni se diga cuando ves a alguien en realidad chocar. Aun así, todos seguimos manejando y mejorando nuestras labilidades de manejo en las calles. Mientras son nervios y miedos nuevos, la uncia forma de ser un mejor conductor es simplemente manejar, y esto a través de los años demuestra una habilidad de manejo alta.

Y la regla más concreta que se debe de accionar en un momento preciso es...

  • CUANDO TE CAIGAS VUÉLVETE A SUBIR MÍNIMO 3 MINUTOS

Cuando te caes del caballo, te da un miedo intenso, un estilo de pánico y shock. Necesitas primero asegurar que no te rompiste nada, una vez que hiciste esto necesitas subirte al caballo y por lo menos nomas estar ahí y si puedes caminar un poco, aún mejor. Si no te subes al momento, el miedo sé ira expandiendo como una enfermedad mortal que va creciendo a través de los días. El subirte al caballo después de caerte te dará un miedo aún más grande al anterior, pero una vez que estés arriba y peles contra el miedo como David en contra Goliat tendrás un control mucho mayor de este miedo, y detienes que este miedo crezca y te detenga de seguir montando. Al bajarte después de volverte a subir tras la caída, causará que el miedo sé vaya quitando, como una medicina que está matando las enfermadas que portabas, ya así vas a poder seguir montando y mejorando tu control de miedo.

He visto a varias personas aprender a montar y tener buenos avances, pero después de la primera caída se rehusaron a subirse, terminando cualquier posibilidad de seguir con este hermoso estilo de vida.

 

También he visto a varias personas aplicar esta enseñanza, y hasta hoy siguen montando y mejorando en este arte.

 CONCLUSIÓN

Cualquiera puede montar y ser jinete, todos sentimos lo mismo, al único diferencia es quien aprende a administrarla y quien piense que no existe el como y es simplemente un deporte no apto para ellos.
Te lo dice y escribe un miedoso que entiende perfectamente estos pánicos intensos que uno siente en este mundo del caballo. Que de ser un miedoso que batalla, ahora es un miedoso que monta cualquier burro y enseña a otros lo mismo.
¡Éxito y espero que te ayude de alguna forma este blog!

 

 

 


Dejar un comentario